A medida que avanzas en tus WODs, es muy útil conocer tu evolución como atleta. Los Benchmarks en CrossFit, también llamados marcadores, son precisamente los ejercicios que te ayudan a hacer un diagnóstico de tu desarrollo como deportista. En este artículo podrás encontrar algunos de los ejercicios más utilizados para esta finalidad. De esa manera podrás realizar tu propio registro de récords.
¿Para qué sirven los Benchmarks en CrossFit?
Los ejercicios de CrossFit son siempre distintos, lo que dificulta llevar un control sobre el avance en el entrenamiento. Por este motivo se realizan estos ejercicios cada cierto tiempo.
La idea consiste en llevar un registro de los resultados obtenidos en pruebas anteriores para compararlas con las que se obtienen cada vez que se realiza el ejercicio marcador. De este modo es posible tener un pantallazo rápido de tus logros.
Algunos de los marcadores más utilizados
Realmente puedes utilizar cualquier rutina, hasta crear una personalizada para comparar los resultados y medir tu desarrollo. Pero para facilitarte esta tarea, te dejamos algunos de los marcadores de CrossFit más utilizados.
Cindy
Fran
Fran es una rutina que ser realiza en 3 rondas por tiempo de 21, 15 y 9 repeticiones (en ese orden) de:
- Thrusters con 43 kg de carga para hombres y 29 kg para mujeres
- Dominadas
Mary
Al igual que en Cindy, en Mary se trata de realizar un AMRAP de 20 minutos de:
- 5 flexiones de pino
- 10 sentadillas con una pierna (5 repeticiones con cada una)
- 15 dominadas
Nancy
Nancy consiste en 5 rondas por tiempo (el menor posible) de:
- 400 metros de carrera
- 15 overhead squats con 43 kg de carga para hombres y 29 kg para mujeres
Chelsea
En Chelsea debes realizar una ronda por minuto hasta llegar a 30 minutos de:
- 5 dominadas
- 10 flexiones de brazos
- 15 sentadillas
En caso de terminar antes del minuto puedes descansar hasta el siguiente.
Conclusiones
No hay un intervalo intermedio definido para realizar los Benchmarks en CrossFit. Obviamente debes dejar pasar algunas semanas, puesto que difícilmente se vería el progreso en dos o tres días de entrenamiento. También es bueno llevar un registro con diferentes tipos de WODs para ver la evolución en distintas áreas del entrenamiento.
La importancia de repetir estos marcadores de vez en cuando radica en que conociendo tu desarrollo puedes evaluar si estás realizando un entrenamiento correcto y eficiente para reforzar puntos débiles y corregir errores. Además, es una gran forma de incentivar a todas las personas a romper sus propios récords en cada ocasión.