El cinturón lumbar es uno de los accesorios más utilizados en el entrenamiento con pesas. El problema es que, aunque es un accesorio que en ciertas situaciones concretas sí tiene su utilidad, la mayoría de las veces se utiliza mal. Constantemente puedes ver gente con el cinturón puesto durante todo el entrenamiento. No tiene sentido, y lo único que van a conseguir es una lesión a largo plazo.
En general se utiliza mal, por ese mismo motivo el uso del cinturón lumbar está relacionado con un mayor riesgo de lesión (estudio). Este estudio concluye que se utiliza de forma errónea, y en situaciones en las que no es realmente necesario como por ejemplo durante la realización de ejercicios con cargas bajas o que no suponen un gran impacto en la musculatura del tronco.
Además, el problema de usarlo durante un largo período de tiempo es que tu core se resiente. En este estudio se quiso comprobar hasta qué punto podía ser útil a la hora de prevenir lesiones el cinturón lumbar. El grupo que entrenó con cinturón sufrió más lesiones en comparación con los otros grupos.
También hay que tener en cuenta más «problemas» añadidos de su uso:
- El cinturón proporciona una falsa sensación de seguridad. Lo que puede hacer que te lesiones al levantar más peso del que realmente deberías.
- Reduce el trabajo de la musculatura estabilizadora.
- Cuando llevas un tiempo utilizándolo, es posible que puedas crear dependencia.
¿Cuándo es recomendable utilizar el cinturón lumbar?
Es cierto que el uso del cinturón aumenta la presión intraabdominal, lo que puede reducir el riesgo de lesión en ejercicios básicos como el peso muerto y la sentadilla. No todo es malo.
Pero realmente no es necesario abusar del cinturón lumbar. Lo ideal es trabajar bien el core. Servirá como un cinturón lumbar natural pero sin efectos negativos. Evitará que te lesiones y también aumentará tu rendimiento.
En todo caso, el uso del cinturón lumbar de forma correcta sí puede tener beneficios.
Estas serían las situaciones en las que realmente se debería de utilizar:
- Cuando vayas a levantar cargas muy altas en ejercicios básicos como la sentadilla o el peso muerto.
- Cuando vayas a intentar un récord personal.
- Cuando sufras algún tipo de lesión que realmente justifique su uso
- Cuando la zona lumbar esté más fatigada de lo normal, como apoyo.
Además, debes tener en cuenta que es necesario colocarse bien el cinturón. La finalidad es aumentar la presión intraabdominal y mejorar la estabilidad durante el movimiento.
Al contrario de lo que se suele pensar, el cinturón lumbar en si no te protege, es una consecuencia. Al colocarlo correctamente, coger aire y crear presión intraabdominal notarás la diferencia. Si no te lo colocas bien y no realizas estos pasos de forma correcta, no sirve para nada.
¿Qué tipos de cinturones lumbares existen?
Básicamente, hay dos tipos diferentes de cinturones lumbares. Cada uno tiene sus pros y sus contras según el entrenamiento que realices:
Cinturón lumbar de cuero
Los cinturones de cuero ofrecen un mayor apoyo durante tus entrenamientos. Son perfectos para movimientos pesados como peso muerto o sentadillas. Por lo general, tienen una hebilla para ayudar a asegurar el cinturón en su lugar.
Dado que están hechos de cuero, ceden muy poco o nada, brindando el máximo apoyo para cualquier movimiento. Para CrossFit este tipo de cinturón tiene algunos inconvenientes.
El diseño rígido de estos cinturones puede restringir el rango de movimiento y capacidad de respiración. Esto no es ideal cuando realizas WODs dinámicos o de alta intensidad. El tamaño tiende a ser un problema con estos cinturones.
Cinturón lumbar de nylon
Los cinturones de nylon ofrecen un gran soporte y son más versátiles. Su versatilidad permite que se ajusten fácilmente. Este tipo de cinturón se puede ajustar fácilmente a mitad del entrenamiento, lo que te permite apretar el cinturón para una ronda de peso muerto pesado y aflojarlo para que puedas hacer fácilmente una ronda de burpees.
Una desventaja de estos cinturones es la correa de velcro. Dependiendo de lo apretado que esté, puede saltarse durante un levantamiento si se aprieta con mucha fuerza. Otra desventaja de los cinturones de nylon es que la correa de velcro puede desprenderse del cinturón por completo con el paso del tiempo.
Los mejores cinturones lumbares para CrossFit
A continuación puedes ver una recopilación de los mejores cinturones lumbares para CrossFit que puedes encontrar actualmente en el mercado.
Element 26
El cinturón lumbar Element 26 es el cinturón perfecto para todos y cada uno de tus entrenamientos de CrossFit. Está diseñado para el rendimiento, que es de lo que se trata este deporte. Este cinturón te ayudará a lograrlo con su nailon de primera calidad, hebilla con cierre de metal y una distribución de presión uniforme.
Pros
- Función de autobloqueo
- Valido para competición
- Garantía de por vida
Contras
- No tan soportivo como los cinturones de cuero.
- La función de bloqueo puede ser complicada
Bear KompleX
La compañía Bear KompleX tiene una gran reputación por ofrecer un material fantástico para los atletas de CrossFit. Su cinturón lumbar así lo demuestra. Son un poco más anchos que el resto de cinturones de la lista, lo que supone más apoyo para levantamientos pesados.
Pros
- Proporciona un gran soporte
- Utiliza velcro de grado militar
Contras
- Puede ser algo incómodo para ciertas personas
Fire Team Fit
El cinturón Fire Team Fit ofrece características similares a las de Element 26. Cuenta con un diseño contorneado, lo que hace que se adapte perfectamente a tu torso. Es ideal para realizar ejercicios pesados.
Pros
- Recomendado por un gran número de atletas
- La empresa que los fabrica es benéfica
Contras
- El diseño contorneado no es para todos