¿Qué es CrossFit?

El objetivo de CrossFit es preparar físicamente a las personas para lo que la vida les depare. CrossFit se define como «movimientos funcionales de alta intensidad, constantemente variados, realizados en varios dominios temporales y modales».

Vamos a analizar estos términos: 

  • Variación constante: en el sentido más básico, realizar una combinación de movimientos y no realizar entrenamientos muy repetitivos.
  • Alta intensidad: no hay descansos prolongados, el objetivo es mantener un ritmo cardíaco alto y mover peso rápidamente.
  • Movimientos funcionales: movimientos que se realizan día a día y trabajan las articulaciones y músculos importantes para una vida saludable.
  • Varios dominios temporales y modales: a veces el entrenamiento durará cinco minutos, a veces veinte, a veces una combinación de intervalos, a veces carreras cortas. Se busca una variación constante.

Entonces, ¿qué aspecto tiene un entrenamiento de CrossFit?

  1. Llegarás al box y calentarás bajo la dirección del entrenador.
  2. Practicarás una habilidad, aumentarás el peso y, a veces, realizarás un levantamiento.
  3. El entrenador te explicará el entrenamiento del día (WOD).
  4. Ejecutarás el WOD, moviéndote a alta intensidad.
  5. El entrenador registrará tu puntuación y terminarás realizando unos estiramientos.

Tres elementos de CrossFit

  • Gimnasia: aquí se incluyen los movimientos en los que el objetivo es controlar tu cuerpo. Realizarás saltos, dominadas, fondos, subidas a la cuerda o saltos al cajón.
  • Levantamiento de pesas: estos son los movimientos en los que mueves un objeto externo. Algunos ejemplos son sentadillas, press de hombros, peso muerto, levantamientos olímpicos y variaciones con mancuernas de esos movimientos.
  • Monoestructural: son movimientos simples diseñados para el gasto cardiovascular. Ejemplos son correr, nadar, montar en bicicleta, remar y saltar la cuerda.

¿Cómo elegir un box de CrossFit?

Puedes utilizar el buscador de afiliados de CrossFit para encontrar centros cerca de tu área. Evaluar la calidad y la cultura de un box es un poco más complicado. Puedes investigar la actividad que tienen a través de las redes sociales, comprobar si acuden o no a competiciones, investigar sobre los entrenadores o el tiempo de vida que tenga un determinado box.

Otros factores que dependerán de tus preferencias pueden ser el coste de la cuota, dimensiones y material del box, horarios de las clases y los requisitos de inscripción.

¿Cuántas veces entrenar por semana?

Comienza entrenando de 2 a 3 veces por semana y escucha a tu cuerpo. Tu cuerpo te irá diciendo si necesitas entrenar o descansar más. Cuando comiences, concéntrate en conseguir una técnica excelente, aprender la mecánica de los ejercicios y alimentarte correctamente.

Si estás comenzando y estás extremadamente cansado, tómate un día o dos de descanso. Esto es completamente normal para las personas que están comenzando. A medida que practiques CrossFit, tu cuerpo se recuperará más rápido y podrás manejar un mayor volumen de entrenamiento. Los días de descanso son importantes para la recuperación.

Términos que debes conocer

  • AMRAP: As Many Round / Reps as possible (tantas rondas / repeticiones como sea posible)
  • WOD: Workout of the Day (entrenamiento del día)
  • EMoM: Every minute on the minute (tantas repeticiones como sea posible en un minuto)
  • RFT: Rounds for time (rondas por tiempo)
  • RX: As prescribed (según lo prescrito)
  • PB/PR: Personal best/Personal record (marca personal / récord personal)
  • C2B: Chest to bar (el pecho tiene que tocar la barra)
  • HSPU: Handstand Pushup (flexiones de pino)
  • T2B: toes to bar (los dedos de los pies tienen que tocar la barra)
  • K2E: knees to elbow (rodillas al codo)
  • ROM: Range of motion (rango de movimiento)
  • Girls: Una serie de entrenamientos de referencia
  • Hero WODs: Wods creados y hechos en memoria de un miembro del servicio caído
  • FT: for time (WOD por tiempo)
  • Tabata: 20 segundos realizando un movimiento seguido de 10 segundos de descanso realizando 8 series en total
  • Pood: 36lbs (16kg) – peso de referencia de las Kettlebells
  • Hook Grip: tipo de agarre donde el pulgar rodea la barra y el dedo índice y corazón se sitúan por encima
  • STOH: Shoulder to overhead (empuje desde los hombros hasta encima de la cabeza)
  • GTOH: Ground to overhead (empuje desde el suelo hasta encima de la cabeza)
  • MU: Muscle up (ejercicio compuesto por una dominada y fondo de tríceps)