En CrossFit es habitual realizar ejercicios como el snatch y Clean & Jerk. Son ejercicios adecuados tanto para hombres como para mujeres de todas las edades y con cualquier constitución corporal. Para realizar estos ejercicios, la velocidad, la flexibilidad y la capacidad de concentración marcan la diferencia. Al realizar estos ejercicios, puede que hayas pensado alguna vez dar el cambio a la Halterofilia. En este artículo cubriremos las ventajas que ofrece la Halterofilia para mujeres.

Beneficios de la Halterofilia para mujeres

La Halterofilia puede ofrecer muchas ventajas a las mujeres: cuerpo sano, huesos fuertes, articulaciones flexibles y buena coordinación.

A menudo surge la pregunta: «¿Es segura la Halterofilia para las mujeres?». La respuesta es la siguiente: «¡Un programa de entrenamiento bien planificado es seguro y saludable!»

Pero, lamentablemente, todavía existen muchos mitos que afirman que el entrenamiento con pesas puede ser perjudicial para la salud femenina.

La Halterofilia definitivamente mejora la salud en general, el desarrollo físico y la confianza en sí mismo. El entrenamiento regular de levantamiento de pesas bajo la supervisión de un entrenador experimentado permitirá obtener muchas  de las siguientes ventajas:

  • aumentar el tono muscular

  • mejorar la movilidad articular

  • desarrollar habilidades motoras

  • ajustar la composición corporal

  • fortalecer la función del sistema cardiorrespiratorio

  • mejorar la autoestima

Es muy importante comprender que el levantamiento de pesas no es necesariamente levantar grandes pesos y desarrollar músculos grandes, lo que muchas mujeres temen.

Muchos estudios modernos muestran que el entrenamiento de fuerza regular mejora el bienestar general y aumenta la fuerza y ​​la resistencia. La Halterofilia, junto con una buena nutrición, te ayudará a protegerte de enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes y osteoporosis.

¿Es peligrosa la Halterofilia para mujeres?

La Halterofilia bien ejecutada no es peligrosa. La técnica de realización de ejercicios se basa en el uso seguro y eficaz de los músculos de las piernas y la espalda, mientras que la carga se distribuye de forma que no sobrecargue la columna. También el entrenamiento de Halterofilia incluye fortalecer los músculos estabilizadores de los músculos pequeños y los músculos del torso.

Diferencias entre hombres y mujeres

Debido a las diferencias hormonales entre hombres y mujeres, las mujeres pueden desarrollar fuerza a través del entrenamiento de fuerza sin un aumento excesivo del tamaño o volumen muscular. Además, los entrenamientos sistemáticos ayudan a reducir la cantidad de exceso de tejido adiposo que reduce el cuerpo.

No existen diferencias biológicas que limiten la capacidad de las mujeres para hacer Halterofilia. Además, las mujeres son intrínsecamente más flexibles que los hombres y, por lo tanto, pueden hacer los ejercicios de manera más eficiente.

Diferencias entre otros deportes de fuerza

Muchas veces se confunde la Halterofilia con otros deportes. Debido al bajo nivel de conciencia deportiva, surge el desconcierto público en cuanto a cómo se diferencian.

El Culturismo es un deporte estético: demuestra el tamaño y la forma de los músculos en las competiciones.

El Powerlifting es un deporte no olímpico que consta de 3 ejercicios: sentadilla, press de banca y peso muerto.

La Halterofilia consta de dos ejercicios: arrancada (snatch) y dos tiempos (clean & jerk).

La Halterofilia se considera únicamente un deporte de potencia, pero de hecho es un deporte muy desafiante desde el punto de vista técnico. La mayoría de los atletas pasan meses y años aprendiendo y mejorando técnicas. Nadie levanta cientos de kilogramos de inmediato. Los levantadores de pesas desarrollan fuerza con la ayuda de interesantes ejercicios de levantamiento de pesas. Las mujeres también pueden desarrollar fuerza, por lo que sentirse «no lo suficientemente fuerte» es otra razón para practircar Halterofilia.

Mitos sobre la Halterofilia

El levantamiento de pesas no hace que las mujeres sean infértiles. El ejercicio por sí solo no afecta la capacidad de una mujer para quedarse embarazada y la regularidad del ciclo menstrual. Más bien depende del equilibrio de cargas y de la calidad de los procesos de recuperación (buena alimentación y descanso). Las mujeres físicamente activas suelen tener un embarazo más ligero y dar a luz hijos más sanos.

Tampoco creas que practicar este deporte te va a hacer más agresiva. Es cierto que practicar cualquier tipo de deporte desarrolla «habilidades competitivas». Y es normal que aprendas a concentrarte en condiciones extremas de competición o entrenamiento. Es un deporte que ayuda mucho en la vida y enseña a responder con normalidad al estrés diario. Todas estas características en combinación con la feminidad natural de las mujeres se manifiestan como un mayor nivel de confianza en sí mismas. Y esta es exactamente la razón por la que muchas chicas vienen al gimnasio.

Deja una respuesta