La palabra Metcon proviene de la unión de los términos “Metabolic Conditioning”, lo que en español significa acondicionamiento metabólico. Se trata de un tipo de ejercicios que se pueden utilizar en CrossFit para mejorar el rendimiento muscular. Te contamos todo lo que necesitas saber para incorporar correctamente estos ejercicios en tus rutinas de CrossFit.

Objetivo de los entrenamiento Metcon

Como acabamos de mencionar, el objetivo de los entrenamientos Metcon es mejorar el rendimiento muscular. Los ejercicios involucrados en estas sesiones de HIIT buscan almacenar y liberar la mayor cantidad de energía posible en los músculos, aumentando la eficiencia de trabajo de las vías metabólicas involucradas.

En síntesis, el resultado que buscan estos ejercicios es mejorar en transporte de la sangre a los músculos y su posterior utilización.

Ejemplos de entrenamientos

A continuación puedes ver algunos ejemplos de entrenamientos Metcon que puedes incorporar en tus rutinas de CrossFit. Recuerda que la parte central o WOD no es la única parte importante de la rutina, por lo que deberás incorporarlos respetando la correcta estructura del entrenamiento completo.

Gillens

Para realizar ese entrenamiento será necesario un pulsómetro, encargado de medir la frecuencia cardíaca. Debes mantenerla a un 90 por ciento de la frecuencia máxima.

Consiste en realizar 10 series de un minuto con un minuto intermedio de descanso con el ejercicio o ejercicios que prefieras. En total te tomará 20 minutos.

Tabata

Ya hemos hablado sobre el entrenamiento Tabata en otras ocasiones. Consisten en 8 series de ejercicio de 20 segundos con un descanso que se reduce a la mitad, o sea 10 segundos. Te tomará solo 4 minutos, pero verás que es altamente efectivo y produce un gran gasto de energía.

Wingate

El último ejemplo de entrenamiento Metcon de la lista. Es un entrenamiento de mucho gasto energético pero que se trabaja a la inversa que en Tabata: pocas series y descanso más prolongado.  Consiste en realizar el ejercicio del día durante 30 segundos con un peso o intensidad máximos. Debes llegar a 4 o 6 series con un descanso de 4 minutos entre cada una.

Conclusiones

Como puedes ver, hay varios tipos de entrenamiento Metcon con diferentes características: el primero y segundo priorizan el gasto energético continuo mientras que el último es más un trabajo de fuerza máxima.

Ahora que conoces de qué tratan estos WODs, puedes incluirlos a tus rutinas de entrenamiento. Si decides hacerlo, debes tener en cuenta que la intensidad a veces puede ser contraproducente para la técnica, así que mantente alerta y corrige de vez en cuando.

Es más, si eres novato te recomendamos comenzar con entrenamientos más livianos hasta que incorpores los movimientos correctos en cada ejercicio.

Deja una respuesta