Si intentásemos adivinar el porcentaje de grasa corporal de nuestro cuerpo en este mismo momento, ¿qué porcentaje dirías que tienes? Difícil dar una cifra ¿no? Hay varias maneras de obtener esta cifra de grasa corporal, aunque no todos son fiables. Vamos a citar algunos:
Métodos para saber el porcentaje de grasa corporal
Índice de Masa Corporal (IMC): Este es un método muy utilizado pero también muy inexacto en muchos sentidos ¿Por qué? Solo tiene en cuenta el peso total y no resta la masa muscular. Todo el mundo sabe que el músculo pesa más que la grasa así que si alguien está definido y musculado, el IMC dirá que están obesos. Un ejemplo claro: los culturistas profesionales.
Medidor de Grasa Corporal de Mano (Bioimpedancia): Este método tampoco es totalmente confiable, aunque puede servir como punto de partida. Estos dispositivos funcionan mediante el envío de un impulso eléctrico a través del cuerpo que detecta la cantidad de líquido subcutáneo (bajo la piel). El problema está en que este método puede tener diferentes resultados en función de las comidas que hayamos tomado antes de usar la máquina. No es lo más exacto, pero es un buen punto de partida.
Calibre Medidor de Grasa Corporal o Adipómetro: Esta es la forma más aceptada como válida para medir la grasa corporal. Las mediciones se pueden realizas desde 3 puntos del cuerpo (medición básica) hasta en 9 puntos (medición precisa), es decir, cuantos más puntos midamos más preciso será el dato resultante. Las mediciones se registran y son utilizadas en una ecuación que nos arrojará el porcentaje de grasa corporal. Posiblemente, este es el mejor método ya que cada persona acumula la grasa en diferentes zonas del cuerpo.
Pesaje Hidrostático: este es el mejor y más preciso de los métodos, aunque no es muy utilizado porque es caro y difícil de llevar a cabo. Consiste en sumergirse en un tanque de agua y registrar el peso metido en él. Se tienen en cuenta muchas variables como la densidad ósea, el movimiento de la báscula y el aire que hay en el cuerpo entre muchas otras. El proceso es bastante complejo y el porcentaje de grasa corporal es el resultado de varias ecuaciones. La desventaja es evidente, es difícil encontrar un laboratorio que realice este tipo de pruebas y además será caro.
Ejemplos de porcentaje de grasa corporal
Antes hemos podido ver varias opciones y métodos para saber nuestro porcentaje de grasa corporal. El caso es que muchas veces no tenemos a mano los dispositivos necesarios para medir nuestro porcentaje de grasa corporal (calibre adipómetro, medidor de bioimpedancia…), pero podemos hacer una estimación simplemente mirándonos al espejo (no es broma). Evidentemente es un método poco exacto pero es suficiente para darnos una idea de donde nos encontramos respecto a nuestros objetivos.
Porcentaje 20% o más

Con este porcentaje, no hay definición muscular. Solo distinguiremos los principales grupos musculares si son muy grandes. Por encima de esta cifra se encuentras las personas consideradas obesas o con sobrepeso.
Porcentaje 15%

En este estado, tendremos ligera definición en los deltoides (hombros) y parte superior de los brazos. Los abdominales no son visibles.
Porcentaje 12%

Además de deltoides y brazos, más definición muscular en el pecho y espalda. El contorno del abdomen comienza a aparecer un poco.
Porcentaje 10%

La definición muscular en los brazos, hombros, pecho y espalda se acentúa. También en las piernas y abdominales ligeramente visibles cuando estamos en posición erguida.
Porcentaje 7-9%

Abdominales claramente visibles, definición muscular general muy acentuada y gran vascularización (vasos sanguíneos) en brazos y pecho. Es un estado que se puede mantener de manera continuada sin riesgos para la salud.
Porcentaje 4-7%

Estrías al contraer los grupos musculares grandes. Vascularización en la parte baja del abdomen y en las piernas. Es un estado en el que los culturistas suelen estar en días de competición. Esta cifra se puede mantener de forma saludable con una dieta muy cuidada durante unos días.
Porcentaje cerca del 3%

Este es el estado más acentuado, las estrías son visibles en todos los grupos musculares contraídos, al igual que la vascularización. La cantidad de agua subcutánea o retención de líquidos es muy cercana a 0. No es un estado saludable debido a la baja cantidad de agua en el organismo.