En este artículo vamos a ver varios conceptos sobre los diferentes tipos de cardio, sus pros y contras y algunos mitos recurrentes que circulan sobre el cardio.

¿Qué tipos de cardio existen?

Los tipos de cardio de los que vamos a hablar principalmente son:

  • LISS: (Low intensity steady state o cardio de baja intensidad).
  • HIIT: (High intensity interval training o entrenamiento de intervalos a alta intensidad).

Y veremos por encima al conocido:

  • MISS: (Medium Intensity Steady State o cardio de intensidad media).

Desde hace un tiempo se ha puesto de moda el cardio de alta intensidad a intervalos (HIIT) o incluso el entrenamiento por intervalos para quemar grasa, la realidad es que no es tan bueno como te lo han pintado, tiene su utilidad, al igual que el LISS y el MISS.

LISS: cardio de baja intensidad

El LISS o el cardio de baja intensidad es básicamente el que realiza la mayoría de la gente en el gimnasio. Últimamente se ha criticado este tipo de cardio, y se han puesto de moda otros tipos de cardio, la realidad es que el LISS sí es efectivo, pero no como base del entrenamiento ni como se suele utilizar.

Mucha gente va al gimnasio y realiza 20 minutos de cardio en cada máquina, esto no es efectivo ni va a conseguir mejorar tu composición corporal.

El cardio de baja intensidad es un complemento al entrenamiento de fuerza.

Además, hay que controlar la dosis, realizar demasiado cardio de baja intensidad puede interferir con las ganancias de fuerza y masa muscular, el cardio en ayunas no te ayuda a perder más grasa pero sí puede ser una buena opción para separar la sesión de pesas del cardio. Si tu objetivo es reducir el porcentaje de grasa corporal al máximo también puedes usar yohimbina.

Pros y contras de realizar LISS

MISS: cardio de intensidad moderada

El MISS es ligeramente parecido al LISS pero con una intensidad mayor, también es un tipo de cardio de larga duración.

Los beneficios son más o menos los mismos, de hecho, personalmente no haría apenas distinción. Es decir, bajo mi punto de vista se podría considerar que prácticamente son iguales salvando las diferencias (al menos en la práctica).

El problema, es que la gente suele infravalorar la intensidad a la que está realizando un determinado esfuerzo, por lo que realmente es difícil establecer diferencias entre el MISS y el LISS en la práctica.

Muchas veces es típico escuchar la conocida referencia a la «zona quema de grasas», esto sí que es una pérdida de tiempo, el sustrato energético que utilizaremos durante el ejercicio no sólo depende de la duración e intensidad del mismo, sino también de lo que hayamos comido antes, por ejemplo.

HIIT: entrenamiento interválico de alta intensidad

El famoso HIIT que tan de moda está actualmente.  Básicamente consiste en intercalar períodos de máximo esfuerzo con períodos de descanso (activo o pasivo). Por ejemplo 20 segundos al máximo en la bicicleta estática y 1’30» de descanso activo, y repetir.

Realizar HIIT correctamente es muy complicado. Si no acabas sudando completamente y destrozado probablemente no hayas realizado bien la sesión de HIIT, la mayoría de la gente que dice que ha hecho HIIT no lo ha hecho realmente.

Aunque el HIIT no interfiere tanto como el cardio de baja intensidad con las ganancias de fuerza y masa muscular, si interfiere con la recuperación.

Es muy demandante, y combinar el HIIT con la sesión de pesas tampoco es buena idea, de hacerlo mejor que coincida con el día de torso.

Aunque el HIIT no sea la panacea sigue teniendo sus beneficios, pero al igual que con el LISS hay que saber utilizarlo de forma correcta.

Además, en el caso del HIIT es importante realizarlo bien, debe ser un ejercicio intenso de verdad, o probablemente ni siquiera sea superior al LISS.

Pros y contras de realizar HIIT​

HIIT y efecto EPOC ¿Es cierto que es superior para perder grasa?

Uno de los motivos por los que se recomienda tanto el HIIT sobre el MISS o el LISS es debido al efecto EPOC.

El efecto EPOC básicamente hace referencia al consumo de oxígeno Post-Ejercicio, lo interesante es que el HIIT aumenta en mayor medida el efecto EPOC en comparación a otros tipos de cardio de baja intensidad, dando lugar a un aumento del gasto calórico.

Cuando empiezas a realizar un sprint a alta intensidad (por ejemplo) tu cuerpo demandará oxígeno, pero en este escenario no será suficiente por lo que te encontrarás en «deuda», entonces la teoría es simple:

A mayor intensidad, mayor demanda de oxígeno, mayor deuda y por tanto, mayor efecto EPOC (y en consecuencia, mayor gasto calórico).

Los partidarios del HIIT llegan a afirmar que después de una buena sesión de HIIT puedes quemar grasa mientras estás en el sofá.

Y aunque es cierto que el HIIT realmente sí provoca un mayor efecto EPOC debido a una mayor intensidad en comparación al cardio de baja intensidad, la diferencia en el gasto calórico parece ser ridícula.

Es decir, te han vendido la idea de que el HIIT es lo mejor para perder grasa y la realidad es que apenas hay diferencia entre el cardio de baja intensidad y el HIIT.

¿Cuál es el mejor tipo de cardio?

Después de este pequeño gran repaso a los diferentes tipos de cardio, os preguntaréis cual es el mejor tipo de cardio para perder grasa, en mi opinión, esto depende del momento y la situación, pero de forma general lo ideal es combinar el HIIT y el LISS de forma inteligente.

Deja una respuesta